Provinciales

Industriales advierten que en 2025 podrían cerrar 25.000 pymes y perderse 300.000 empleos

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó por el cierre de 25.000 pymes y la pérdida de 300.000 empleos registrados durante el 2025 si se profundizan los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.

El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera, según el último informe del Observatorio IPA.

«Hay tres factores que son positivos y deseados por la economía, pero que sin no van acompañadas por una estrategia para alentar a la producción nacional podrían ser muy perjudiciales. La baja de barreras para la importación, la eliminación del impuesto PAIS y la quita del cepo cambiario van a alentar las importaciones, lo que generará una mayor crisis en algunos sectores de la economía», advirtió Rosato.

El presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un «mayor desempleo», porque «serán miles de trabajadores que dejan en la calle las pymes si se produce esta apertura».

«Es muy peligroso para la economía porque podría generar el cierre de 25.000 pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025. Hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros», alertó.

De hecho, Rosato señaló que en la actualidad los sectores sensibles de la economía «ya están sufriendo los efectos de la flexibilización de los controles y de la apertura de la importación», pero enfatizó que la rebaja del 7,5% que significa la desactivación del Impuesto PAIS «significará en los hechos concretos menos aranceles para los productos terminados, que cuentan con grandes beneficios de origen».

Industriales advierten que en 2025 podrían cerrar 25.000 pymes y perderse 300.000 empleos 1
Los empresarios señalan que «ya están sufriendo» las consecuencias de la «flexibilización de los controles» en las importaciones.

«Hay que tomar los recaudos. Por eso insistimos en la necesidad de abrir el diálogo con el Gobierno, porque se tratan de sectores necesarios para sostener empleo y evitar más pobreza en el Conurbano bonaerense. Todos queremos que se termine el cepo cambiario, pero que los dólares se utilicen para pagar importaciones de productos terminados servirá para subsidiar el empleo en otros países», aseguró.

Según el nuevo informe del Observatorio IPA, que coordina el economista Federico Vaccarezza, «las Pymes continúan enfrentando serias dificultades para competir en el mercado interno y acceder a mercados internacionales».

Esta situación se debe a «la falta de financiamiento, la falta de competitividad, y los costos elevados para importar y exportar limitan la expansión de este sector clave». «Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las pymes en una posición desventajosa», alertó.

Fuente: El Economista

ADEMÁS EN NEA HOY:

La Defensoría del Pueblo de Formosa pidió frenar la venta de medicamentos en kioscos y supermercados

Vacaciones en Brasil: ¿es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla para viajar?




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba